En los próximos 10 años, las organizaciones enfrentarán un desafío sin precedentes: la necesidad de repensar y actualizar todos sus softwares y procesos para aprovechar al máximo las nuevas capacidades que ofrece la inteligencia artificial.
En este escenario, quedarse atrás no es una opción. Las empresas que abracen la inteligencia artificial estarán mejor posicionadas para competir, innovar y liderar en sus respectivos sectores.
La pregunta no es si debes adoptar la inteligencia artificial, sino cómo hacerlo de manera efectiva y estratégica.
Expertos en Inteligencia Artificial debatieron en Vigo sobre la oportunidad que representa esta tecnología para el sector industrial.
La jornada, tuvo lugar en el Consorcio de la Zona Franca el pasado 13 marzo.
Expertos de la Administración, de centros de investigación, de la industria y del sector tecnológico, participarán en Vigo en una jornada que abordará las oportunidades que representa la Inteligencia Artificial para el desarrollo del sector industrial.
La jornada fue inaugurada por el conselleiro de Facenda e Administración Pública de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos; el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca, David Regades; el subdirector de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial, Juan Francisco Puentes; y la directora de IA NEXUS Bussines, Raquel Robledo.
Entre los participantes en la sesión participaron, además, el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, Julián Cerviño; el director general de CTAG, Luis Moreno; la responsable del área de Desarrollo de Negocio de MU Cortex, Belén Muñoz; el director del Área de Sistemas Inteligentes de Gradiant, David García; o el team leader AI de Aimen, Santiago Muiños.
También hubo un coloquio con los asistentes por parte de la subdirectora de Innovación Empresarial del Igape, Patricia López, sobre “Promover e implementar la IA en las empresas, independientemente de su tamaño”.
La sesión culmino con sendas conferencias sobre “Tiempos de realidad para la IA”, a cargo del socio director de SDG Group Ibérica Antonio Torrado; y “Explotar de forma óptima la información: RAG como acelerador de procesos de trabajo”, a cargo del especialita en datos de in2AI, Rafael San Miguel.
La directora de IA NEXUS BUSINESS Vigo, Raquel Robledo, ha destacado la “importancia de atraer a Vigo el debate internacional sobre la Inteligencia Artificial por la importancia que esta tecnología va a tener en sectores estratégicos, como la automoción, la pesca, la transformación y comercialización de productos del mar o la construcción naval”.
Para el delegado especial del Estado en la Zona Franca, David Regades, “la Inteligencia Artificial, como sucedió con todos los saltos tecnológicos de la sociedad, es un desafío, pero también una herramienta muy poderosa para poder competir a escala global y mejorar en productividad, eficiencia y sostenibilidad. A nivel industrial hay que verla como una aliada y no una enemiga y, como ha ocurrido a lo largo de la historia, hay que aprovechar sus oportunidades y minimizar sus riesgos”. Regades recordó que “la IA ya se está aplicando con éxito en muchos sectores de la industria y con los mecanismos que ya existen para su regulación debe ser también una oportunidad de progreso para las personas y para mejorar su calidad de vida”.
El director general de CTAG, Luis Moreno, destacó que “la Inteligencia Artificial es clave para la transformación industrial y el desarrollo tecnológico en Europa”. En este sentido, recordó que “en CTAG aplicamos la IA en el desarrollo de tecnologías para la conducción autónoma y para garantizar una movilidad más segura y eficiente”. Añadió que “también mejoramos procesos productivos aplicando gemelos digitales y tecnologías basadas en IA para el desarrollo de automatizaciones avanzadas; afrontando con éxito los retos de la digitalización y la fábrica del futuro, y acelerando la llegada al mercado”.